Educar para la No Violencia

Miriam Ferrero

Como describe Luis Rojas Marcos “las semillas de la violencia se siembran en los primeros años de vida, se desarrollan durante la infancia y comienzan a dar sus frutos perversos en la adolescencia” (Rojas Marcos 19995: 187)

Debes saber que:

La no violencia no supone una actitud pasiva ante los problemas. Se necesita valor para hacer frente a quienes usan la violencia para imponer su voluntad o sus creencias, para oponerse a la injusticia, la discriminación o al odio, y para exigir el respeto de la diversidad y los derechos sociales tan mermados en este momento, Se trata de una opción alternativa que pretende “humanizar” a la humanidad.

La no violencia es mucho más que no ser violentos, es buscar alternativas para reducir el sufrimiento y el daño entre los seres humanos. La no violencia implica compromiso por la transformación social, y al mismo tiempo, un compromiso por la transformación personal.

Es fundamental que, desde las primeras etapas de la infancia, los niños reciban una enseñanza que les ayude a entender los beneficios del diálogo y la negociación para resolver las diferencias, que comprendan lo que es la violencia y los factores que la provocan, es decir, es necesaria una educación para la no violencia. Las conductas violentas o agresivas suelen aprenderse a una edad temprana, los padres, familiares y profesiones desempeñamos un papel fundamental en estas etapas para que los niños se enfrenten y vean sus emociones sin usar la violencia construyendo aulas y hogares seguros en la expresión de los afectos.

Recordad que los padres somos los modelos a seguir para nuestros hijos, no solo a través de la interacción con ellos, también con nuestros comportamientos con los demás y el mundo exterior. Pensad que todo influye en el desarrollo de la personalidad, cuidemos también de nuestros actos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *