Día Nacional del Niño con Cáncer

Sandra Luján Murciano

¿Conoces el lazo dorado? El lazo dorado compara la fortaleza y resistencia de los niños con cáncer con el mismo oro. Muchas asociaciones quieren dar visibilidad a este color para que la sociedad llegue a concienciarse y tenga el mismo reflejo que tiene el color rosa para el cáncer de mama o el rojo para el VIH.

A petición de la Federación Española de Padres de niños con Cáncer, el Ministerio de Sanidad acordó la declaración como Día del niño contra el cáncer el 21 de diciembre.

Se trata de la causa de mayor mortalidad en los niños entre los 5 y 14 años y la segunda causa entre los niños de 15 a 24 años, después de los accidentes.

El Día Nacional del niño con cáncer quiere concienciar a la sociedad de esta enfermedad, para ello se realizan actos por las asociaciones de familias de niños con cáncer de toda España, y recordando que el cáncer infantil es curable casi en un 75%.

El cáncer se produce por un crecimiento de células anormales que se multiplican sin control en cualquier órgano o tejido y que pueden pasar a otros órganos próximos o, a través de la sangre, a órganos más distantes, produciendo lo que se denomina metástasis.

El cáncer infantil no es una sola enfermedad, en realidad, está constituido por un conjunto de tumores diferentes, que tienen distinto tratamiento y distinto pronóstico y pueden afectar a cualquier órgano o tejido.

En España, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) aprobó, con la participación de todas las Comunidades Autónomas, la Estrategia en cáncer del SNS. Es una herramienta de planificación que establece los objetivos y las recomendaciones para conseguirlos, y presta especial atención a la atención de los procesos de cáncer en la edad infantil y juvenil. La atención de estos procesos debe ser integral, incluyendo información, tratamiento completo, atención psicológica al niño y a su familia, y apoyo social.

Cada Comunidad Autónoma tiene sus dispositivos de atención al cáncer infantil, y para aquellos tipos de cáncer que lo requieren por su especificad, se establecen centros, servicios y unidades de referencia a nivel nacional, que están registrados en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

En este día, recordemos a todos los niños que han pasado o pasan por este proceso de enfermedad, seguro que tú, lector/ra, conoces de alguna historia de un niñ@ que padece esta enfermedad, bien sea por un vecino, un libro, un familiar, un documental, algún niñ@ con el que te cruzas por la calle… ¿qué podemos hacer?,  ayudémosles a focalizar la energía no en luchar contra algo, porque luchar contra algo implica un desgaste de energía, una guerra de poder. ¿Y si probamos a trabajar todo aquellos que uno puede hacer ante lo inevitable? Aprender a convivir con la enfermedad hasta que conseguimos encauzarla para sanarla, para darnos una tregua, o para vivir dueños de nuestra vida hasta morir en paz si ese ha de ser el final. Potenciar todo lo que ellos pueden hacer para fortalecer cada rincón de su yo, de su actitud y de la esperanza. Cuidar sus aspectos emocionales, mentales, físicos, espirituales. Continuamente nos dan lecciones de fortaleza y serenidad, de alegría y risas a pesar del sufrimiento y de motivos para decir Sí a la existencia a pesar de todo. La fuerza no está en la lucha, está en la luz de sus corazones. Acompañemos con amor y con la vista puesta al frente, manteniendo la dignidad, sosteniendo la vida en cada momento presente.

Yo luzco un lazo dorado hoy, ¿y tú?

Día Nacional del Niño con Cáncer - Cáncer infantil

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *